
Simbolos Patrios.


Escudo.
El escudo de armas del Estado Delta Amacuro está terciado en banda, en el primer cuartel de esmalte azul (color azul) vemos una estrella de oro, que representa a la antigua provincia de Guayana, de la cual formó parte en la colonia y luego después de la independencia, luego fue integrado al Estado Bolívar desde 1864, siendo desmembrado en 1909 de esta última entidad para constituirse como entidad separada. En el cuartel central de gules (esmalte rojo) lleva un caduceo de oro simbolizando el comercio y las riquezas del estado, el tercer cuartel está representado en sus colores naturales la "Sierra de Imataca", donde se han hallado gran riqueza minera y es una enorme reserva forestal.
A manera de Cimera lleva la efigie del "Libertador Simón Bolívar", como símbolo de los ideales republicanos y en homenaje del gran hombre americano. Trae a manera de Tenantes (Soporte del escudo. Cualquier figura humana o semi-humana que sirve de soporte o que parecen que lo sostienen o custodian) un guerrero indígena con una maza, símbolo de la estirpe nacional y una mujer con una hoz representando a la agricultura y a la fertilidad de la tierra. El escudo descansa sobre un motivo ornamental con los diversos frutos de la tierra, como homenaje a esta tierra tan dadivosa y rica. En una cinta que cuelga sobre el ornamento que sirve de base al escudo se puede leer: “LA PAZ EN LA FEDERACION", como señal de esperanza para la nación.
Bandera
La bandera del estado Delta Amacuro fue establecida oficialmente el 14 de octubre de 2004 por el Consejo Legislativo del Estado, con motivo de la reforma parcial de la Ley de Símbolos del estado. Fue ideada por María Marcano Valderrey, nativa de Capure (municipio Pedernales), resultando ganadora de un concurso organizado al efecto por el Gobierno del Estado realizado el 14 de septiembre de 2004
La bandera del estado está formada por tres franjas horizontales; la superior de color azul celeste con cuatro estrellas blancas en arco semicircular, la central de color verde y más angosta que las otras dos y finalmente la inferior de color azul puro. Posee un triángulo al asta de color azul y con el mapa del estado en color verde.
Franja superior: representa el cielo que cubre la esperanza de los deltaicos y protege las aspiraciones de los habitantes de la región, la fuerza inspiradora para elevar su espíritu y para superar las dificultades que pueden limitar el desarrollo armónico que el Estado merece. Las estrellas simbolizan los cuatro municipios que conforman el Estado y son de color blanco para recordar la paz, la armonía, la tranquilidad espiritual y la bonanza necesarias para el bienestar de la comunidad de los deltanos.
Franja central: el color verde alude a la vegetación, los recursos forestales, la conservación de la flora y del delicado ecosistema regional. Representa también la producción agrícola.
Franja inferior: representa la extraordinaria extensión hidrográfica del Estado: sus múltiples vías fluviales y el volumen de los numerosos ramales que el Padre río, el Orinoco, desparrama con sus innumerables brazos por encima de la región.
El triángulo al asta recuerda el delta del Orinoco a través del cual este majestuoso río vierte sus aguas en el Océano Atlántico a través de un sinnúmero de canales y brazos y simboliza la cuarta letra del alfabeto griego, que alude correctamente el nombre del Estado también representada a través de su perfil territorial.
